La he titulado pastel fit porque creo que se podría considerar así aunque en esta receta se usa leche, y hay gente que hace fit que no la toma, pero esta se puede sustituir por una de almendras, soja... o la que toméis.
Por otra parte también se usa el preparado típico de las natillas, hay que mirar que sea sin azúcar, normalmente no lo pone en el envase, pero hay que fijarse en los ingredientes. {nota: de normal este preparado trae almidón de maiz, que tiene el mismo efecto que el azucar en nuestro cuerpo, por lo que tengo entendido, así que hay que consumirlo muy poco}
También intenté calcular las calorías de un sobre de este preparado ya que en el envase viene un poco mal explicado, nos pone que por cada 100gramos de productos PREPARADO, y para ellos esos 100gr de producto preparado son con 8 cucharadas de azúcar y leche SEMIdesnatada, así que he buscado por google y he dado con un envase que lo pone en polvo, y no llega a 60kcal por cada sobrecito. Recordemos que los ingredientes de este preparado son almidón de maiz (es decir, maizena), sal, espesante y colorante.
Así que vamos al lio:
INGREDIENTES
Para la capa superior
- Un sobrecito de preparado para natillas
- Leche (la cantidad que nos pida las instrucciones de las natillas)
- Chorrete de edulcorante (al gusto), o lo que utilicéis para endulzar.
- 4 hojas de gelatina (y si usais agar-agar,mejor)
- 2 ó 3 cucharadas soperas de cacao en polvo desgrasado sin azúcar (yo le eché 2 y me estaba rico)
- 2 cucharadas soperas (bien llenas) de queso de untar light,desgrasado, 0%, lo que sea...
Para la base
- Harina de coco (la podéis comprar iherb bastante más barata que en otro lado)
- Leche de la que sea
El pastel lo podéis hacer sin base, o con base de galletas aunque ya no sería tan fit...o como queráis hacerlo. Luego la capa superior incluso podéis probar a meterle más queso, todo es a gustos.
Es super fácil de hacer, primero de todo, si hemos decidido hacerla con base, en mi caso tan solo tengo que mezclar y hacer una pasta con la harina de coco y la leche, y meterla a la nevera.
El segundo paso es hacer las natillas tal cual nos explica en la cajita: calentar 500ml de leche con el edulcorante. Mientras en una taza con 250ml de leche verter el contenido del sobre y disolverlo. En este paso yo le añadí las cucharadas de cacao,y reservamos. Mientras esperamos a que hierva la leche, hidratamos las hojas de la gelatina en agua.
Preparado de natillas con el cacao y el otro bol con la gelatina hidratándose
Vertemos toda la mezcla encima de nuestra base, y dejamos reposar un buen rato hasta que deje de soltar humito indicándonos que deja de ser magma volcánico, ahí ya lo podemos meter en la nevera durante unas horas para que cuaje.
¡Y voilá, a comer!
¿qué os parece? sencilla, ¿no?
TWITTER: https://twitter.com/ZAZUyNUSCA
Muero y voy al cielo!!!!!!!!!!! menuda pintaaaaa te pillo ya mismo la receta es que con ver la foto ya huelo a chocolate y babeo jajaja uff me encanta la cuajada ya mismo la hago
ResponderEliminarun besito!
El tocador de Mia
Con vosotras no hay quien haga dieta.... ¡qué buena pinta! hahah
ResponderEliminarTomo nota ;) A ver si me sale al menos parecido!
Un beso enorme!
siii esta receta sirve para tu dieta =P que apenas engorda!
EliminarHala que cosa más rica...vamos a engordar gustosamente. Besos reinas!!.
ResponderEliminarOdio infinito, ahora tengo antojazo de dulce por culpa de la receta jaja. Me la apunto ya mismo, que además mañana tengo visita en casa y me parece muy apañado para preparar y servir (rápido, fácil y barato, como a mí me gusta).
ResponderEliminar¡¡Quiero un cachooo!! ainss con lo que me gusta el chocolate... y además es muy sencillita de hacer ^_^ ¡Muchas gracias por la receta! ;-)
ResponderEliminar¡Besos a las dos!
El blog de Suxa
Habéis pensado en todo para que esté super rico y no engorde!!
ResponderEliminarBesos.
Que Pintaza tiene! Y no parece muy complicada, a ver si me ánimo y la hago! :)
ResponderEliminarQue rico lo he hecho alguna vez y esta delicioso!!besos
ResponderEliminarQue rico!!y parece fácil,me la apunto para hacer el domingo que tengo invitados,besos
ResponderEliminar¡¡ala!!! otra cosa a la lista de cosas por hacer, mmmm que buena pinta!!!!!!!
ResponderEliminarQué sencilla y qué delicia!!! Así pecar con el chocolate es menos pecar :3
ResponderEliminarQue´ricooooo, práctica, sencilla, besotes
ResponderEliminarPues la verdad es que tiene una pinta espectacular. Muchas gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarBesos
Me la apunto, eso tengo que probarlo! Qué pintaza *_*
ResponderEliminarUn beso!
¡Qué buena pinta tiene! Tengo que probarla pero quizás la haga con azúcar. Besos
ResponderEliminarohh pero que nos traeis hoy!! con lo chocolateros que somos en casa, esta tarta triunfa seguro!! bicos
ResponderEliminarOye pues parece delicioso, que pintaza tiene. Es si como me encantan estos dulces yo le añadiria la galletita de choco. Mmmmmm
ResponderEliminarQué buena pinta tiene! Os ha quedado genial, sois unas aristas.
ResponderEliminarBesitos! ^^
Qué bueno todo!!
ResponderEliminarBss
Wowww!! Que pintaza!! Apuntada queda la receta. El próximo finde lo hago.
ResponderEliminarBesos mil y feliz semana.
Hola guapas!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta el pastelito!! Tomo nota de la receta, porque me ha gustado mucho la idea.
un besito
Probaré la receta =)
ResponderEliminarBesitos.
vaya pinta que tiene! me la apunto para hacerla sí o sí, lo que no sé es lo de la base, no sabía de la existencia de la harina de coco :/ pero claro, supongo que sabrá a ello no? Y no me gusta nada ese sabor, así que casi la probaré sin base primero mejor.
ResponderEliminarun besote!
Recetuqui anotada.
ResponderEliminarMadre mía, yo todo lo veo complicado si tiene que salir de mis manos pero la pinta es buenísima, jaja, un besote.
ResponderEliminarvaya pinta! se parece a la de queso a la vista pero con chocolate!! mmm me entra un hambre a estas horas … jajajaja.
ResponderEliminarTomo nota de vuestras recetas sanas que me van a venir de lujo!
Un abrazo!