Él tiene ganas de aprender pero yo también, así que estoy estudiando un poco tanto la metodología de Montessori como la de Waldorf....
Seguimos con la Review... Buscando, encontré este juguete de madera con colores llamativos (son tintes al agua no toxicos) ideales para metérselos en la boca, jajaja.
El Rodari, a simple vista se ve un cilindro con barrotes de madera, pero dentro lleva unas 7 bolas de madera y un cascabel, que al rodar produce ruido. Y me pareció genial para mi peque que está en la etapa del gateo, así que pinché en comprar...la verdad es que me costó decidirme pero ahora estoy super contenta de haberlo cogido.
Personalmente me parece genial, pues el bebe, en mi caso, además de perseguirlo mientras está gateando, no podéis imaginar como lo agita y lo tira.
Este juguete es de la marca grimms (alemana) está dentro del método Waldorf, esta metodología propicia el juego libre y la creatividad para que los niños puedan expresar sus emociones, resumiendo mucho muchísimo, pues consiste en más cosas.
El Rodari lo adquirimos en la tienda online http://jaisaeducativos.net hay de diferentes medidas, pues también está en formato sonajero o más pequeños en amazon, esto último lo comento ya que el precio del Rodari grande no es económico ya que vale unos 27 euros, ¡¡nosotros lo estamos amortizando a tope!!
La web Jaisa educativos la recomiendo, tenéis los juguetes separados por método pedagógico: Juguetes Montessori y Juguetes Waldorf. Interesante...
¿qué os ha parecido? ¿lo conocíais?
Besotes preciosas y preciosos
No lo conocía, pero me parece una idea genial para los peques que gatean :)
ResponderEliminarBesos!
Pues me encanta y no lo conocía...apuntado para el siguiente bebé!!. Besos guapas!!.
ResponderEliminarEl mio tiene dos años pero seguro que le gusta!!besos
ResponderEliminarNo lo conocía, pero es una buena idea para que el niño se entretenga mientras gatea! ademas de que los colores son llamativos para el.
ResponderEliminarSaludos! :)
Hola guapaaa!!
ResponderEliminarNo sabes cómo estoy disfrutando con estos postss^^ me sale la educadora infantil que llevo dentro y que aún no ha podido desarrollarse más allá de las prácticas :( pero quien la sigue la consigue! Poquito a poco, que la cosa está muy mal pero ya encontraré mi huequecito ejejeje
Estos juegos están genial y si ya entramos en metodologías pfff....las posibilidades son infinitas! Como ya dije a mi me gustaba mucho Piaget, es muy parecido a Montessori, defienden la importancia de experimentar y tocarlo todo para ir aprendiendo, si esq no hay nada mejor!!
7 mesecitos tiene tu bebé^^ está en una de las mejores etapas en cuanto a aprendizaje se refiere, como dices son esponjas y estás sentando las bases de su personalidad ofreciéndoles estos juegos que estimulan al máximo sus sentidos^^ te recomendaría que introducieras en sus juegos el típico "cesto de los tesoros" si no lo conoces puedes encontrar mucha información sobre eso en internet jeje como te imaginarás es un cesto pero lleno de cosas cotidianas, de materiales reales (madera, corcho, piedras e incluso metal) está genial! A nosotras nos machacaban mucho este tipo de juegos en el ciclo ejeje perdón por extenderme tanto en el comentario, esq no puedo evitarlo xDD
Mil besitosss!!!
Qué bien una educadora infantil por aquí, que grande así compartiremos cositas, me encanta.
EliminarSobre el cesto de los Tesoros SIII ya tenemos uno y es genial lo estamos poniendo en practica quería hacer una entrada sobre eso más adelante pero te me has adelantado jajaja, me gusta que me des ideas, es buenísimo poder dar y que te den información, porfa sigue comentando me interesa muchísimo tu opinión pues tu estas especializada ;) genial, besotes!!
Lo desconocíamos! Tomaremos nota para los futuros regalitos para bebé que tengamos que realizar!
ResponderEliminarBesos
Mi sobrino tiene algo así que lo vi en casa de mi hermana ¡y se lo pasa pipa!
ResponderEliminarSaludos^^
Pues vosotras que sois muy apañadas ;) y muy manitas, os recomiendo un par de libros que tengo, "Juegos creativos para tu bebe" (va de 3 meses a dos años) y "Juegos creativos para tu hijo" (de 2 a 4 años) de la editorial Grijalbo. Es para hacer uno mismo muchos proyectos de juguetes educativos, yo les he hecho varios, algunos adaptándolos a los materiales que tengo a mis hijos y están muy bien, siguen la metodología Waldorf ;)
ResponderEliminarYo os doy ideas....... ;P
Muchísimas gracias :* si sigue la metodología Waldorfa seguro que le encantará a mi hermana (como ves en el post jaja).
EliminarPues lo tendremos en cuenta por si necesitamos hacer un regalito. La verdad es que suena divertido y educativo.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
Que chulo! Yo lo tengo en versión muy pequeña y con cascabel dentro! Pero no tenía ni idea de lo educativo que era. Muy buen post!
ResponderEliminarUn abrazo!
Pues no lo conocía. Me parece muy buena idea de regalo para un bebé. :-)
ResponderEliminarBesos
Desconocía el juguete. En principio creía que se trataba del escritor Gianni Rodari, ya que sus propuestas van dirigidas a desarrollar la creatividad a través de los cuentos. No sé si el nombre del juguete tendrá algo que ver.
ResponderEliminarSin duda es una interesante opción para regalar. Besos.
Lo conocia de vista pero no tengo bebés, jeje, un besote.
ResponderEliminar